Responsables:

M. en C. Eva Cruz Maldonado

Pasante de Ingeniería Industrial

Antonio Salvador Zea 

INTRODUCCIÓN


Como parte esencial de la formación de todo profesional consideramos de suma importancia encaminar sus actividades hacia un estudio teórico práctico, de agradable diseño, que le brinde la oportunidad de asimilar la información en forma armoniosa, fácil y de rápida comprensión, por ello queremos resaltar, que el apoyo que brinda un polilibro a través de la Internet, cubre estas expectativas, es de fácil acceso, e incluye una forma amena de aprendizaje.
El presente trabajo referente a la materia de Administración II, para la carrera de Ingeniería en transporte, incluye cada uno de los temas que comprende el programa de la materia, y abarca desde lo que es la dirección y el comportamiento humano, en la unidad I, así como los temas de motivación, liderazgo, clima de trabajo en las empresas, la etapa del proceso administrativo que corresponde al control, y una de sus principales técnicas, que es la auditoria administrativa, todo esto en sus respectivas unidades como lo señala el programa.
Dicho planeación, se realizo con el fin de atender los problemas y necesidades que prevalecen en el sector de servicios del transporte, y se considera que esta materia, y la que le antecede que es Administración I, junto con la materia de organización y sistemas administrativos que cursan después de Administración II, se cubre dicho objetivo.
Por lo anterior, el alumno, una vez que ha cursado y aprobado el programa de la materia de Administración II, será capaz de definir los sistemas conductuales más productivos y eficientes de los grupos de trabajo, y será capaz de proponer acertadamente, las mejores técnicas de motivación, liderazgo y comunicación, así como de diseñar los controles mas apropiados para cada organización.




FUNDAMENTO


Dentro de la áreas de conocimiento del plan de estudio de la Licenciatura en Ingeniería en Transporte, la asignatura de Administración II se ubica en el área de Ciencias Sociales y Administrativas, para impartirse en el cuarto semestre, requiriendo para cursarse asignaturas previas o antecedentes como Administración I (tercer semestre), y teniendo como subsecuente la asignatura de Organización y Sistemas administrativos (quinto semestre).
Para atender los problemas y las necesidades que prevalecen en el sector de servicios del transporte, es básica una formación profesional interdisciplinaria, que proporcione los elementos necesarios, para que los egresados de la carrera de Ingeniería en Transporte puede dirigir y coordinar  los recursos humanos con la aplicación de técnicas de motivación, y con ello lograr un agradable ambiente laboral que genere una atmósfera de cordialidad y armonía que repercuta en beneficio tanto de los trabajadores como de los patrones. Así mismo serán capaces de definir los sistemas y diseñar los controles que les permitirán evaluar y retroalimentar la planeación de la empresa.


OBJETIVO

El alumno lograra explicar los fundamentos del comportamiento humano y aplicara técnicas que faciliten la comunicación, la motivación y el manejo de conflictos entre las personas de una organización. Así mismo evaluará y controlará las funciones de las cuales es responsable el ingeniero en transporte, y a través del análisis y la retroalimentación diseñará nuevas estrategias.


UNIDAD 1. LA DIRECCIÓN Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO

UNIDAD 2. LA MOTIVACIÓN


UNIDAD 3. LIDERAZGO


UNIDAD 4. CLIMA ORGANIZACIONAL


UNIDAD 5. EL CONTROL


UNIDAD 6. AUDITORIA ADMINISTRATIVA


BIBLIOGRAFÍA 



Contenido móvil (código Qr)