1.2 PODER
Poder implica potencial o capacidad para ejercer influencia sobre las otras
personas. Poder significa según Weber, “la probabilidad de imponer la propia
voluntad dentro de una relación social, aun en contra de cualquier forma de
resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”. El poder,
por lo tanto, es la posibilidad de imposición del arbitrio por parte de una
persona sobre la conducta de las otras. La autoridad proporciona el poder:
tener autoridad es tener poder, sin embargo en ocasiones tener poder no es
tener autoridad.
El poder conduce a la dominación o sea que la voluntad manifiesta del dominador
influye en la conducta de otros, las creencias que hacen legitimo el ejercicio
de poder existen tanto en la mente del líder como en la de los subordinados.
El poder tradicional no es racional y puede ser transmitido por herencia además
de ser muy conservador. El poder carismático es un poder sin base en lo
racional, es inestable y se convierte fácilmente en revolucionario. No puede
ser delegado ni recibido en herencia.
El mando es ejercer la autoridad respecto de cada función determinada, puede
decirse que es “ La autoridad puesta en acto”.
El poder de mandar, incluye tres cosas diversas:
Estas tres funciones son llamadas respectivamente directiva, propiamente
administrativa, y supervisora o ejecutiva.
a) Zonas de mando
Las zonas de mando identificadas son, las vinculadas con el consejo directivo,
la gerencia general, y su cuerpo de auxiliares inmediatos, y los supervisores
inmediatos.
Urwick establece que esta división de zonas corresponde o coincide con los
poderes que integran la autoridad política el legislativo que determina lo que
debe hacerse; el administrativo reglamenta esas normas para su aplicación; y el
judicial que vigila que esa aplicación haya sido hecha conforme a las normas
dadas.
b) Formas y reglas de mando.
Existen dos formas básicas en que puede ejercerse el mando:
a) Ordenes. Que consiste en el ejercicio de la autoridad, por el que un
superior transmite a un inferior, la indicación de que una situación particular
y concreta debe ser modificada: de que debe realizarse o dejarse de realizar
una acción. Lo que caracteriza a la orden es que se refiere al cambio de una
situación concreta.
Los elementos básicos de la orden son:
- · Emisión.
- · Ejecución.
- · Verificación.
b) Instrucciones. La instrucción difiere de la orden en que no se refiere a una
situación particular y concreta, sino a la norma o procedimiento que han de
aplicarse en una serie de casos similares, que se presentarán en forma
repetida.
La orden en muchas ocasiones tendrá que transmitirse verbalmente, las
instrucciones, por regla general conviene que se den por escrito.
Entre los medios más usuales de transmitirlas, se encuentran las circulares,
los instructivos de trabajo y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario