2.1 LA MOTIVACION
La motivación es un
término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos,
necesidades, anhelos y fuerzas similares. Decir que los administradores motivan
a sus subordinados es decir que realizan cosas con las que esperan satisfacer
esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada
manera.
Concepto
La palabra
motivación tiene tantas definiciones como la palabra administración. Las que
siguen son varias definiciones que comenzarán a ayudarnos a entender este
concepto .
"Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta
alcanzar la meta u objetivo deseado".
Aunque en lo personal me inclino más por la definición anterior, no quisiera
pasar por alto otras definiciones de Motivación, con la finalidad de que
establezca mejor su propio concepto.
· La palabra motivación se deriva del vocablo latino "movere", que
significa mover.
· Frederick Herzberg dice: "La motivación me indica hacer algo porque
resulta muy importante para mí hacerlo".
· Jones la ha definido como algo relacionado con: "La forma en que la
conducta se inicia, se energiza, se sostiene, se dirige, se detiene, y con el
tipo de reacción subjetiva que está presente en la organización mientras sucede
todo esto".
· Dessler lo considera como un reflejo de "el deseo que tiene una persona
de satisfacer ciertas necesidades".
· Kelly afirma que: "Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y
alteran la dirección, la calidad y la intensidad de la conducta".
· Stephen Robbins publica la siguiente definición de motivación: "Voluntad
de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales,
condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad
individual".
Estas definiciones tiene varios denominadores comunes para ayudarnos a
caracterizar el fenómeno de la motivación: (1) una necesidad interna energiza y
activa el comportamiento humano; (2) el impulso es la fuerza interior que mueve
al comportamiento en una dirección específica; y (3) los objetivos son los incentivos
o resultados que refuerzan la satisfacción privada, que a su vez refuerza la
perpetuación de las necesidades. Con estos conceptos definimos la motivación
como sigue: Motivación es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo
mueve hacia una acción orientada a un objetivo. El grado del impulso dependerá
del nivel percibido de satisfacción que pueda lograrse por el objetivo.
2.1.1Origen
El comportamiento de los seres humanos obedece generalmente a sus motivaciones.
Las personas están interesadas en comportarse de determinada manera para
obtener una satisfacción, como consecuencia de ese comportamiento.
Toda la conducta humana es motivada, recordemos el bosquejo básico de la
conducta:
La necesidad, deseo,
tensión, discomfort, impulso o inquietud que se presenta después del estímulo,
es lo que conocemos como motivación.
Sucede en el interior de la persona (debido a un estímulo que puede haber sido
externo o también interno) por lo que no podemos observarla, pero eso no
significa que no exista, la misma persona puede desconocer lo que está
motivando su comportamiento, no obstante todos los comportamientos obedecen a
alguna motivación y esa motivación se manifiesta en una conducta o
comportamiento que sí es observable y que busca obtener como consecuencia el
sentirse satisfecho.
Como podemos observar los orígenes de la motivación se remontan al individuo.
La motivación es una de las principales dificultades que enfrentan los
supervisores. La razón primordial de este hecho es la diversidad de las
necesidades de los trabajadores, ya que el conjunto motivacional de uno de
ellos puede carecer de valor para otro. Se considera al hablar de la necesidad
de motivar, recae en la forma de influir en la conducta del individuo, ya que
esto determina la forma en como la empresa alcanza los objetivos planteados, es
decir si se crea un ambiente amigable o que favorezca al trabajador este será
más rentable en su puesto y la consecusión de los objetivos será mejor. Es por
ello que esta labor es muy importante ya que cada persona satisface sus deseos
de formas muy variadas, y es labor de los administradores identificar y hacer
uso de aquellas cosas que inducen a un individuo a alcanzar un alto desempeño,
a lo que algunos autores han llamado los motivadores. Estos pueden ser
económicos, sociales, reconocimiento, promoción a un nivel superior, etc. Las motivaciones
son el reflejo de deseos, los motivadores son las recompensas o incentivos ya
identificados que intensifican el impulso a satisfacer esos deseos.
2.1.2Importancia
La motivación es un
factor de gran trascendencia en el proceso de la dirección, ya que no es nada
sencillo que un administrador logre introducir en el ambiente organizacional
los elementos que permitan que las personas actúen en la forma deseada.
La motivación, que causa, canaliza y sostiene el comportamiento del ser humano,
ha sido siempre un concepto que es importante que los gerentes entiendan. Los
gerentes, por definición, trabajan con personas y se sirven de ellas, pero
éstas son complejas y, algunas veces, irracionales en su comportamiento. Sus
motivaciones no siempre son fáciles de descubrir. Existen muchas teorías acerca
de la motivación, y la mayor parte de ellas difieren en lo que implícitamente
sugieren que los gerentes deberían hacer para lograr un desempeño satisfactorio
por parte de sus subalternos. Sin embargo, la mayor parte de los gerentes sabe,
por experiencia, que las personas son muy sensibles al elogio y al estímulo
(expresados no sólo como palabras sino también en acciones) y necesitan sentirse
eficientes en su trabajo para dar su mejor esfuerzo a la organización. Es
importante destacar que la motivación no es la única influencia del nivel de
desempeño de un individuo
También intervienen sus capacidades y sus conocimientos de cuáles conductas son
necesarias para lograr un buen desempeño (y una satisfacción adecuada); a este
factor se le llama percepción de papeles. La motivación, las capacidades y la
percepción de papeles están interrelacionadas. Así pues, si cualquiera de esos
factores desalienta o inhibe un alto desempeño, el nivel de éste tenderá a ser
bajo, aun cuando los otros factores lo estimulen.
La siguiente figura proporciona un modelo simplificado del proceso de la
motivación.
Hablando en términos generales, cuando los empleados disfrutan en sus trabajos,
encuentran el trabajo retador y les agrada el entorno de trabajo, por lo común
ponen su mejor esfuerzo y desempeñan sus tareas con entusiasmo. En otras
palabras, están motivados para rendir una producción óptima. Por otra parte,
si los empleados no pueden esperar el final de la jornada de trabajo, están
alejados del resultado de sus esfuerzos y consideran que su trabajo es
terriblemente aburrido, no rendirán su mejor esfuerzo. Harán el mínimo
requerido para conservar sus trabajos. Es decir, no están muy motivados para
desempeñarse bien. En este capítulo exploraremos la delicada y retadora relación
entre la motivación de los empleados y su impacto sobre el desempeño del
trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario