5.6 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL TRANSPORTE
Las características de los sistemas de apoyo de decisiones distinguen a estos
sistemas de cualquier otro tipo de sistemas automatizados. Además, los datos
que se utilizan en el procesamiento se originan dentro de toda la organización.
Y el objetivo del sistema difiere en gran medida de las aplicaciones en el
ámbito de transacciones o de informes administrativos. Empezaremos explorando
cada una de estas dimensiones.
Ya se ha remarcado que algunas decisiones son rutinarias mientras que otras no.
El objetivo de los sistemas de apoyo de decisiones (DSS del inglés Decision
Support Systems) es ayudar a los gerentes que tienen que tomar decisiones
cuando únicamente algunos de los detalles más importantes de las situaciones
son conocidos, es decir, bajo condiciones no estructuradas o parcialmente
estructuradas.
Por lo general se conocen las partes que forman los problemas que los gerentes
tienen que tratar a través de un MIS, aunque quizá sus interrelaciones no se
comprendan completamente. Los individuos pueden identificar los factores
importantes que estudiarán y solicitar la información que mejor los aclare.
Posteriormente se formulan los informes y se escriben los programas que
procesarán los datos necesarios para la obtención de dichos informes. Las
aplicaciones son repetitivas (diaria, semanal o mensualmente), y se pueden
especificar en forma previa los métodos de procesamiento que proporcionen la
información necesaria para tratar estos problemas y situaciones. Utilizando la
terminología identificada un MIS puede ser descrito como una metodología para apoyar
la solución de problemas estructurados y la toma de decisiones.
Un DSS (Decision Support: System) el problema bajo cambia constantemente, ya
sea porque nuevos conjuntos de condiciones representan oportunidades únicas
debido a que el problema cambia a medida que se amplia la experiencia de las
personas que toman las decisiones.
Las líneas aéreas permitieron que las compañías de transporte aéreo empezaran
a dar servicio a nuevas ciudades y eliminaran el servicio hacia otras. Ahora
que el numero de las rutas de servicio de dichas líneas de una ciudad hacia
otra está determinado por la utilidad de los mercados respectivos y no por las
normas gubernamentales, existe mayor competencia, particularmente en las rutas
entre ciudades de importancia. Junto con los cambios en las rutas, los cambios
en las disposiciones han afectado las tarifas aéreas, las cuajes pueden ser
establecidas por las mismas líneas aéreas sin ninguna aprobación por parte, del
gobierno.
Un investigador que estudia la conveniencia de los cambios en las reglas sin
duda alguna tendrá algunas dudas. ¿La introducción de la competencia provocaría
que el servicio fuera excesivo en determinadas rutas? ¿Perderán algunas
ciudades el servicio aéreo a causa de que las líneas aéreas olviden los pequeños
mercados prefiriendo las rutas de más alto volumen? ¿Podrán entrar en el
negocio algunas nuevas líneas aéreas para atender a las pequeñas ciudades a las
que ya no sirvan las principales compañías aéreas? ¿Se reducirán las tarifas
aéreas debido a la mayor competencia o se incrementarán debido a niveles de
menor utilidad? Todas estas preguntas surgen por el cambio en el estado de las
reglamentaciones de las compañías de transporte aéreo. Si bien las preguntas
son importantes, el problema no se había presentado antes, por lo que se debe
trabajar con los datos antes de que estén disponibles las respuestas.
En vista de que los cambios en las reglamentaciones de una industria no es un
problema que se presente cada día, éste puede ser un tema único que se presente
una sola vez. Sin embargo, las preguntas referentes a los cambios en las normas
necesitarán años para ser contestadas. Los analistas observarán las
ramificaciones de las decisiones que se desarrollen durante 20 años o más. Es
virtualmente imposible diseñar por anticipado un informe que sea útil por más
de dos décadas o anticipar las dudas que surgirán. Por lo tanto, corno
previamente se ha indicado, el problema por sí mismo puede cambiar cuando se
reúna más información referente al mismo. A medida que los gerentes empiecen a
mirar la información acerca de diferentes partes del problema original, los
nuevos hallazgos pueden modificar la dirección del análisis. Teniendo más
información referente a una situación se pueden descubrir otros aspectos
diferentes de aquellos que originalmente eran los evidentes. El problema que se
plantee puede, por lo tanto, cambiar.
Un ejemplo demostrará la naturaleza cambiante de la información necesaria en
situaciones parcialmente estructuradas. Nunca antes, desde la crisis de la
energía en los años setenta, la atención del mundo se había enfocado en la
cantidad de energía que se utiliza para el transporte. Para estudiar el
problema de la energía en la medida que afecta y es afectado por el transporte
en automóvil, uno desearía saber de qué manera podrían influir las preferencias
de los compradores de automóviles nuevos la planeación a corto plazo de los
fabricantes de autos.
Cuando hay una reducción en el suministro de energía y suben los precios, se
podría esperar que los fabricantes intentaran producir automóviles más
efectivos en el consumo de combustible. Entonces, una forma de estudiar este
problema es reunir datos respecto a la razón de kilómetros por litro (km/I) de
los nuevos automóviles vendidos mes a mes. Suponga que, contrario a lo esperado,
los datos revelan que baja el promedio de la razón de km/I de los automóviles
que han sido vendidos, significando esto que se han comprado mucho menos
automóviles efectivos en cuanto al consumo de combustible. Un analista podría
intentar descubrir por qué si los fabricantes producen automóviles más
efectivos, los consumidores compran únicamente vehículos más lujosos (con baja
razón km/¡).
Esta paradoja podría llevar al analista a ampliar el objetivo de la
investigación, suponiendo, por ejemplo, que debido a que se ha presentado una
recesión, la gente que puede comprar autos compra únicamente los lujosos. 0
posiblemente debido a que la gente espera razones mejores de km/¡ en los
modelos del próximo año pospone las compras para el futuro, 0 que la tendencia
a la baja no tiene nada que ver con las preferencias y percepciones de los
consumidores con respecto a la eficiencia de combustible y sólo reflejan el
nivel imprevisto de altas ventas registrado el último año en la industria.
Se pueden sugerir otras razones para los resultados anteriores, pero el punto
es que a medida que el analista estudia con mayor profundidad el problema y
recibe más información, la formulación de éste cambia. Un DSS debe tener
integrada la flexibilidad para poder responder a las definiciones de problemas
cambiantes como éste.
Las situaciones tratadas por un DSS, a menudo, no pueden ser anticipadas. Ni
los cambios en las reglamentaciones de las líneas aéreas, ni el problema de los
energéticos en la medida que afecta las compras de nuevos autos fueron
anticipados precisamente. Sin embargo, es evidente la necesidad de la
información en ambas situaciones.
Los aspectos del informe de datos de un MIS se diseñan cuidadosamente de
antemano. En un DSS, los datos contenidos en los informes con frecuencia los
define el gerente el mismo momento en que los necesita -y no en forma
anticipada. Por lo tanto, un DSS ofrece mayor flexibilidad que un MIS. Lo que
se destaca no es la eficiencia del proceso, sino la obtención de la información
adecuada pan el gerente. La rápida ejecución y la disponibilidad de la
información son las preocupaciones más importantes al principio.
(Posteriormente se puede agregar el procesamiento efectivo si una aplicación
donde a ser repetitiva de una manera estructurada.)
Las decisiones, corno la de sí se debe hacer la fusión o adquirir una empresa
en particular no son repetitivas. Otras, como la preparación de los
presupuestos de una división o el financiamiento de nuevas campañas de ventas,
se presentarán más de una vez pero van a continuar semiestructuradas, va que
las rutinas no pueden ser conformadas definitivamente. En ambos casos, son
importantes el análisis de los datos y la información administrativa. Se
requiere una combinación del juicio de los gerentes, modelos de decisiones y,
análisis de los datos. A medida que se conozcan mejor las situaciones a través
del análisis serán necesarios nuevos datos para un mejor control
No hay comentarios:
Publicar un comentario